jueves, 3 de septiembre de 2020

Ogoño: "Josu Gartzia" (6c)

Escalada en Cabo de Ogoño: Josu Gartzia" (6a, 6b, 6c, 6a, 6a+ : 180m)

Vuelta a Ogoño otra vez más, esta vez con Angel.
Pese a que he escalado en estas paredes cerca de una veintena de veces en este año, hoy será un día especial para mí ya que hasta ahora nunca he bajado de la repisa central y hoy por fin conoceré ese trozo de Ogoño que queda por debajo de dicha repisa: Hace ya 5 días que dicho paño quedó exento de regulación y hay que aprovecharlo. 
Kresala, Garoa, Mutata, la parte baja de Errausketarik Ez...mucha roca en la cual uno tiene todavía pendiente escalar y que resuena en la cabeza como opciones posibles. Comenzaremos sin embargo para dar la bienvenida a esta temporada exenta de regulación con la "Josu Gartzia": A Angel le parece una buena idea y yo le tenía muchas ganas incluso cuando la parte inferior seguía con regulación (que hubiese sido conformarse con los largos superiores en ese entonces, vaya). ¡A por la Josu Gartzia entera pues!

 Parte inferior de la "Josu Gartzia", bajo la repisa central, entre el resto de líneas de este paño. Zeroazpitik.com

Y su parte superior entre el resto de vías que salen desde la repisa central. Zeroazpitik.com

Doy unas indicaciones sobre la aproximación a Ogoño en general en esta entrada de Ogoño. Para bajar hasta el comienzo de la Josu Gartzia debemos de seguir bordeando la pared por el bosque hasta dar con la repisa central (donde empiezan Gaviotas, Kaiokume, Independentzia etc) y recorrerla hasta casi su final. En dicho punto, al poco de pasar bajo el diedro de inicio de la Kaiokume, deberemos de  asomarnos al acantilado con precaución para encontrar una instalación de rapel por la cual en dos rápeles (cada uno 30m aprox) llegaremos a la repisa inferior
Primer rápel

Precisamente podremos ir estudiando lo que en breves tendremos que escalar, ya que por la misma línea de la "Josu Gartzia" es por la cual se rapela, jeje
Segundo rapel, desde la instalación intermedia y R1 de Josu Gartzia...


...y ese mismo rapel desde abajo, desde el comienzo de la vía


Para comenzar la "Josu Gartzia" no tendremos más que enfilar la línea de seguros que hemos ido divisando mientras descendíamos. Al principio con tendencia a derechas, al de poco se bifurca de la "Errausketarik Ez" que continuaría hacia la izquierda. Tampoco debemos de realizar sin embargo una gran travesía a la derecha en búsqueda de otra línea de chapas que ahí queda: en dicho caso nos iríamos a la "Kitolis". Este primer largo está graduado como 6a, y comienza por terreno algo tumbado entorno al V para enderezarse posteriormente en forma de unos pasos más verticales poco antes de llegar a la reunión, que son los que le dan el grado de 6a

Comienza Angel el L1 de "Josu Gartzia"...


...con estas vistas hacia el mar si mira a la izquierda...


...y rápido "como un Obús" :P, llega a la R1


El L2 sigue recto desde la primera reunión por el diedro/fisura que tenemos encima nuestro, en una escalada ya más vertical. Un bonito 6b, cuyo paso más complicado está en superar una pequeña panza tirando del borde de una fisura que no llega a ser canto positivo.   

Dándole al L2 de "Josu Gartzia"


Superado el segundo largo, llegamos de nuevo a la repisa central de Ogoño, ¡Donde estábamos antes de rapelar, vaya! La reunión se puede hacer o en la cadena usada para rapelar o en unos químicos al otro lado de la repisa, allá donde ya empieza el tercer largo. Nosotros hacemos tranquilamente en la cadena. Así además Angel entre lo que movemos las cuerdas podrá relajarse un poco para darle con las pilas cargadas al 6c que nos espera jeje

Precioso balcón al mar Cantábrico...

...al que rápidamente también llega de nuevo el compa


¡A hidratarse antes de darle al largo duro!


El tercero es el largo clave de la vía. Sube por un desplome bastante evidente hasta superar un gran techo, que se supera gracias a grandes cantos. Posteriormente, tras una sección algo más tumbada, prosigue por un bonito diedro con esta roca tan típica de Ogoño con miles de puntitos (¿coral tal vez? ). 

Empieza el compa el tercer largo...


...rápidamente llega al techo...


...lo supera con facilidad...


...y pasa a la sección de diedro técnico 

Para ser 6c se nos hizo bastante accesible, ya que tiene bastante canto en el desplome y cuando se pone más técnico abriendo las piernas puedes reposar para buscar las presas. Se podría decotar a un buen 6b+ tal vez :P 

Precioso diedro. De colocarse bien. El que pudiese sacar esta foto encadenando es prueba de que se puede reposar en él jeje

La tercera reunión se hace en un gran árbol, común al de la "Kaiokume". 
El cuarto largo personalmente ya lo conocía, ya que la primera vez que hice la "Kaiokume" el compa con el que fuí se equivocó de diedro y se metió por el de la derecha del que debería de haber hecho. Recuerdo parecerme bastante sencillo para estar graduado de 6a+ (y por aquel entonces iba más justo...). Lo decotaría a 6a. Únicamente debemos de seguir la línea de parabolts hacia arriba sin pillar la desviación hacia el diedro de la izquierda (esa sería la Kaiokume) sino siguiendo recto con tendencia a derechas bordeando unos desplomillos. 

Encarando el cuarto largo...


...que así se ve desde arriba. ¡La verdad es bonito y disfrutón!


Angel hacia el final se metió hacia el final de las placas de "Egunkaria Libre", donde ya tumban, en vez de seguir por el diedro. Culpa mía por no chapar la última :P 


Se llega así a la repisa superior de Ogoño. Yo hice reunión en los parabolts que se ven al salir a la repisa (a la que se llega en su parte más estrecha, por cierto), que son comunes a la "Egunkaria Libre". Así, luego tuvimos que mover un poco la cuerda hacia la derecha andando por la repisa para continuar por la "Josu Gartzia" (seguramente podría solucionarse este trámite haciendo reunión en un árbol directamente).

El quinto largo es un bonito 6a+ que cruza el último de la ·"Egunkaria" de derecha a izquierda.

Comienza sencillo con escalada placer...


...


...pasa posteriormente a realizar una fina y preciosa travesía...


...que así de bella se ve con el atardecer...

...y acaba subiendo por un espoloncillo con unos pasos un poco raros y que a ambos nos parecieron algo más que 6a+ (6b seguramente). Eso sí, son unos pasos y ya rápidamente tumba...

Se llega así pues a la meseta del Talaia/Cabo de Ogoño...
Como siempre preciosas vistas a Urdaibai desde este punto


Punto desde el cual entrando ligeramente al bosque y siguiendo una senda ascendente llegaremos a la cima del Talaia (276m)
Otra más en Ogoño!...


...y ya son unas cuantas sobre todo en mi caso jeje :)


Un viote en toda regla que nos llevamos a casa: una de las largas de Ogoño y con unos cuantos pasajes realmente bonitos. Especialmente bonito el tercer largo, aunque el segundo el cuarto o el quinto tampoco tienen desperdicio. Además, ambos hemos encadenado todo: eso siempre da satisfacción. Como siempre, Ogoño es un paraíso para la escalada, por la escalada en sí pero también por el ambiente en el cual se desarrolla.


Agur!!

04/09/2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario