Escalada en el Cabo de Ogoño: "Amagoia" (6b, 6a+, V: 110m) + "Rantamplan" (6c, 6a: 50m)
El confinamiento forzoso por el COVID-19 no nos permitió aprovechar a tope los últimos días en los que la escalada estaba permitida en Ogoño allá por marzo. Posteriormente recuperada la libertad,seguía sin embargo el periodo de prohibición. Por tanto, el "mono" por volver a escalar en las paredes de Ogoño era máximo: Tan pronto como fuese posible, a Ogoño había que volver.
Así, 5 días apenas han pasado desde que se cerró la regulación y "abrió la veda" y Kevin y yo pa allà que vamos....
Croquis de zeroazpitik.com: La Amagoia entre sus vías vecinas (Al último largo personalmente le pondría V)
Y la "Rantamplan" en el sector superior que domina la "Mailua"
La aproximación se efectúa desde el cementerio de Elantxobe. Se coje una pista hacia el N.O (Cartel que indica épocas de regulación de escalada) a la derecha de la fuente y se sigue por ella, cambiando posteriormente a pista de tierra, señalizado en los desvíos como Mirador de Ogoño (además de acompañados por cartel de regulaciones)
Aproximación, con la cima principal de Ogoño o Atxurkulu (305m) en frente nuestro. Tenemos que bordearla por la izquierda para aproximarnos al paredón
Poco antes de llegar a dicho mirador sale un desvío hacia la izquierda, hacia el mar, que nos lleva a los destrepes que nos aproximarán a la pared
Momento en el que se coje el desvío de escaladores, obviando el camino principal que sube a "Talaia"
Por él al de pocos metros se llega al destrepe equipado con cuerda fija (tras un pequeño destrepe más pequeño)
Rápidamente tenemos a nuestra vista esta joya del Cantábrico que el paredón de Ogoño. Sólo queda descender bordeando por el bosque bordeando la pared por una diagonal descendente.
Uno de los grandes paraísos junto a Ranero y Atxarte, de la escalada en Bizkaia. El ambiente es mágico...
Famoso paso "del Bombero" que se puede también hacer a lo mono jeje. O evitar si se desea con un pequeño rodeo
Según descendemos vamos dejando a nuestra derecha comienzos de varias vías. Para llegar al pie de vía de la "Amagoia" tenemos que descender bastante, pero sin llegar a bajar a la repisa central donde comienzan las clásicas "Gaviotas", "Kaiokume"...
Sacando cuerda, organizando cacharros...en un entorno incomparable!!. Se aprecia la repisa central de la Gaviotas justo en la parte inferior de la imagen
El diedro pegado al cual discurre nuestra vía es muy característico, ya que marca un cambio de color en la roca entre naranja y negro. Por ello, es una gran referencia para ubicarnos mientras descendemos entre los árboles.
Por aquí discurre la Amagoia!
Escalada muy placentera...
La sección que le da el grado (6b) está al final: un paso que exige subir bastante los pies y una llegada a reu algo desplomadilla empotrando con la fisura/diedro
Desde abajo, llegando a la sección final
1...
2...
Y 3! En la llegada a reu desplomadita. Facil pero física
El segundo largo es otro largazo 5 estrellas que compite con el primero en belleza. No tanta continuidad pero unos pasos muy elegantes. Mención especial merecen las formas de la roca, erosionadas por la acción del mar. Puro arte que nos ofrece la Naturaleza....
Kevin lo encara, pero por una lesión que arrastra, en la primera chapa acaba dejándomelo. De lo malo malo, que suerte que podré disfrutarlo de primero jeje
Se sale primero a izquierdas hasta que se llega a otra reu de 3 parabolts (La segunda de la "Zurrunbilo Crack"): Ahí se coje una bavaresa invertida que supera un pequeño desplome hacia la derecha: Precioso!
No muy lejos del inicio de la bavaresa desplomada, mirada hacia la R1
Tras dicho paso, se sale a la zona de formaciones con belleza caleodoscópica. Brutal. Se atraviesa con una sencilla travesía hacia la derecha donde las chapas alejan por lo sencillo que es (además se camuflan entre las formaciones, en su día me salté la del centro de la travesía cuando hize este largo nocturno. Esta vez en cambio, porque voy con mil ojos la puedo chapar...)
La erosión es una auténtica artista... Hay que cruzar hacia la derecha
Por aquí...
Tras la travesía se llega a un diedro de empotres que junto a la bavaresa previa es uno de los dos puntos claves del largo. Precioso también. Empotrándose sin miedo sale bien, pero hay que empotrarse bien. Un chapaje queda un poco incómodo e incluso fuera de visión si estás muy dentro del diedro (queda a la derecha)
A la salida del diedro, donde el terreno es ya sencillo, no encuentro la reu (estaría entre la vegetación...), pero localizo en cambio una reu a la derecha que aunque sé que no es la de esta vía, con un pequeño aleje monto igualmente ahí. Es la de la Traganarru. Sin problema, luego corrigiendo unos metros podré volver a Amagoia (con otro aleje eso sí... :P)
Desde la reu de "Traganarru", a la izquierda ha quedado el diedro final de la "Amagoia", pero lo recuperaremos con unos metros de travesía a izquierdas
El último largo (V) supera un muro separado de la tapia principal por una repisa (en mi caso después de un previo ladeo :P). Por tanto el ambiente no es tan impresionante. Sin embargo, aun no compitiendo con sus dos previos largos, no deja de ser disfrutón y una bonita manera de acabar una vía tan elegante volviendo a la calma con una escalada más sencilla. Por cierto, a pie del diedro final hay una especie de losa/escultura con una cadena...!Espero que no se haya traído escalando!..jajajajajaa
Disfrutona salida
Y desde arriba, saliendo por el L3 a la meseta cimera del Talaia
Selfie-cima! Talaia (296m)
Pese a todos los contratiempos vamos decentemente bien de tiempo, así que daremos otra vuelta que el día está como para aprovecharlo!! Llevábamos la idea de la "Picoleto Pisa-Txinas" (6c+, 6b) en cabeza como segunda , pero con las molestias de la polea de Kevin (si por lo menos tuviésemos esparadrapo...) le propongo la "Rantamplan" (6c, 6a) y nos acabamos decantantando por ella
!!Por tanto, de nuevo a destrepar a pie de pared!!
La "Rantamplan" es una de las vías que más arriba del paredón de Ogoño comienza, así que tras el destrepe de las cuerdas fijas apenas bajamos una cuestilla más y ya estamos a pie de vía. Esta vía yo también la tengo hecha, pero igualmente me apetece mucho volverla a hacer, ¡a ver si sale encadenada entera!
La vía empieza junto a un árbol que ayuda mucho a superar los primeros metros. Aun así, ya que ya la tengo hecha, tras chapar la primera chapa pruebo a ver si es posible sin el árbol y efectivamente así es, aunque entonces ya la salida sale fina (la verdad apretando bastante...)
La vía empieza junto a un árbol que ayuda mucho a superar los primeros metros. Aun así, ya que ya la tengo hecha, tras chapar la primera chapa pruebo a ver si es posible sin el árbol y efectivamente así es, aunque entonces ya la salida sale fina (la verdad apretando bastante...)
En la sección que da el grado. En primer plano el árbol de referencia de inicio de vía
Esa misma sección antes de encararla para reposar con la escusa de la foto jaja :P: 6c suave y cortito pero 6c al fin y al cabo
Desgraciadamente entre que lo leo mal, que voy cansado de las virguerías para subir sin árbol la primera sección y que mentalmente voy conservador de no querer volar (una pena porque la caída es limpia...), en la última chapa me rindo y no encadeno. ¡Bueno, escusa para repetirla otra vez más jeje! En la R1 me pongo dos ballestrinques largos para sacar una buena perspectiva de cómo sube Kevin...
Desde la R1: El compa empieza la sección dura...
...y sale de ella!
El segundo largo es "sólo un 6a" pero bastante fino, de "o lo haces o no lo haces" jejeje además de pasos muy largos...
Apretón desde el comienzo...
...y arriba ya se suaviza para salir a la meseta de nuevo...
Laga, Isla Izaro, Kantauri Itsasoa, Matxitxako...Paisaia ederra!!!
Por apetecer apetecería una tercera vuelta, pero hay compromisos así que guardamos el material y descendemos ya hacia el coche. En cualquier caso, la temporada acaba de empezar, por tanto, ¡esperemos sea la primera de muchas en Ogoño!
Mirada a la costa hacia el E en el descenso al parking...
La conclusión del día no es novedad para nosotros, pero no por ello deja de ser remarcable: Ogoño es un auténtico paraíso para la escalada, una mina de buenas y bellas vías. Pese a no haber hecho ninguna vía nueva, he disfrutado mucho igualmente de la escalada, y desde luego no me importaría repetir estas mismas dos vías otro día. Y cuando un día tenga todas las vías hechas en Ogoño (y anda que para eso no queda, para hacer "La Recia" o "Heriotzaren Semea" anda que no habrá que entrenar jajaja...), sé que siempre habrá una escusa para volver a este muro que al menos a mí me tiene enamorado, a repetir cualquiera de sus líneas.
Las dos vías que hemos hecho hoy son las dos muy buenas: especialmente la "Amagoia" que ya es una gran escalada por sí sola. La "Rantamplan" por otro lado, seguramente esté un punto por debajo, pero como complementaria a redondear una jornada con otra vía más larga es igualmente un complemento 5 estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario