Escalada a la Visera por la "Fiesta de los Biceps" (Riglos) (6b+, 7a, 6c, 6b+/c, 6c, 6c+, 6b: 250m)
Tras la escalada de la clásica vía de "el Pájaro" al Mallo Pisón de ayer, hoy domingo toca redondear el finde en Riglos con una escalada aún más clásica: la "Fiesta de los Biceps" a la Visera. "La Fiesta" es seguramente la vía con más nombre de Riglos, de fama internacional. Es de hecho una de esas vías míticas que se quieren hacer sí o sí pero se van procrastinando por el respeto que infunden...
Croquis de "la Fiesta" junto a la "Zulú Demente". El primer largo de 6a suele unirse con el segundo de 6b (que bien podría ponérsele un 6b+ también, como en otros croquis aparece) y así hicimos también nosotros.
Con respeto pero con muchas ganas llegamos a Riglos con un paseíto por la carretera (hoy domingo los parkings están petados y ha habido que aparcar un poco antes del pueblo) y ascendemos por las calles del pueblo hasta su final. La aproximación no tiene entonces más misterio que buscar un sendero que teniendo a la tapia como referencia la intuición nos dicte nos acercará a pie de pared.
Ya cruzando el pueblo tenemos a la Visera encima nuestro
La vía de "El Pájaro" de ayer se nota en nuestra musculatura, y yo al menos no voy lo fresco que me gustaría ir para una vía de una envergadura como esta. Con dudas acerca de si hubiese sido mejor haber reservado "la Fiesta" para el primer día, nos consolamos en que vamos por lo menos algo calentados en el estilo de escalada Riglero (argumento precisamente por el cual reservamos "la Fiesta" para el domingo, que creo fue muy optimista obviando el cansancio jajaja) además de curados de espanto de los posibles alejes...
Desde aquí la verdad que aunque "la Visera" impone, no parece que desplome tanto
El Mallo Colorado enfrente nuestro mientras remontamos a pie de vía
Mientras nos acercamos a la Visera, esta va imponiendo algo más cada vez...
¡Buena tapia! :P...
...a la cual ya vamos llegando...
La línea de "la Fiesta" es inconfundible. Un reguero de magnesio y roca limpiada de tierra que se dibuja como una "escalera al cielo". Varias cordadas están ya afrontándola: aun así, no parece que vayamos a tener problemas de saturación de cordadas.
Desde aquí impone más que desde el pueblo. Ya veremos cómo se verá cuando estemos metidos en faena :P
En ese punto Angel ya ha superado la reu a saltar
R1 sólo y ya hay un ambiente de la ostia!! Con travesía fina para llegar a ella, aun así puedo en equilibrio sacar esta foto sin dejar de ir encadenando jeje
No el más físico pero sin duda el más técnico. Hay que ir tirando de bolos pequeños, cantos romos y regletas en un estilo de escalada en el cual la finura en los pies será la que nos permita superarlo con éxito. Un largo de placa técnica en la que el equilibrio también tendrá su influencia importante, vaya.
Desde la R4 vemos al segundo de la cordada que nos precede en la R5: Toca un largo algo más corto ahora. Eso sí, de pura continuidad de nuevo (6c)
El séptimo largo es un 6a+/b o diréctamente 6b con una panza un poco cabrona. Íbamos ya avisados de haber leído alguna que otra reseña que ojito con creer que las dificultades han terminado.
Me desvío a la base de la Visera para cojer la chaqueta que al final he decidido llegar, y en unos minutos más entraremos al pueblo.
Comenzando el segundo largo
La parte clave es una especie de fisura/mini-diedro ciego en la que tendremos que jugar (o al menos yo así lo hice yo) con oposiciones laterales a la vez que vas clavando los pies en pequeñas regletas.
Tras dicha fisura, un paso largo para superar el mini-techo que se aprecia y aguantando en regletas poco a poco van apareciendo cantos cada vez más grandes.
Aprovecho el descanso del compa para sacar una buena foto del largo. ¡Un descanso y subió como un obús por lo demás!
Yo afronto el largo con determinación sabiendo que este es el estilo de escalada que mejor se me da. Peleándolo un poquito consigo llegar a la reu encadenando :). Eso sí, voy de segundo: sé que otra cosa hubiese sido sin la cuerda por arriba jeje
Cordadas haciendo vías del Mallo Frechín nos acompañan durante prácticamente toda la vía al mirar a la izquierda
Ya en el final del segundo largo ha comenzado un ligerísimo desplome que no nos abandonará hasta el último largo, intensificándose largo tras largo además. Atrás dejamos la escalada fina y la capacidad física y la continuidad van tomando un papel más y más importante.
Afronto el tercer largo (6c) con ilusión por seguir encadenando lo que sea posible, tomando por tanto un respiro en la reu. A este tercer largo el grado se lo da en parte la continuidad, pero por otra parte si que tiene un pasito que hay que ejecutar con cierta finura poco antes de llegar a la reunión. Por cierto, nada más salir de la reunión tienes un alejillo que más vale escalar tranquilo, porque difícil difícil no es pero fácil fácil tampoco!!.
Encarando el 6c del tercer largo
Posteriormente, en los pasos clave las chapas están algo más cerca. Aun así, con ambientillo. Reposando de los cantos más grandes del largo, consigo llegar encadenando :)
Desde la R3 coso a Angel a fotos. Y esque la escalada en esta pared tan aérea es realmente estética...
Iba con ilusión de haber encadenado todo hasta aquí (estar escalando bien en general, vaya) y con todo consigo encadenar el largo pero con un poco menos de pureza jeje: Una vez puesta una cinta me equilibro con ella para pasar la cuerda, ante el miedo a caer justo con la cuerda en la mano. Que se le va a hacer jaja, al menos no hemos reposado :P
Así se ve la R2 desde la R3. Ya se va notando el patio...
En mitad del largo...
...y llegando a reu, tras superar la sección clave! Encadena también: ¡menos mal que se queja de conti!
¡¡Fotos dignas de aparecer en la mismísima Desnivel!! jajajaja
El cuarto largo se supone que es algo más sencillo (6b+), pero personalmente me costó algo más que el previo. No se si influirán los metros que van acumulados (diría que en lo que subía mi compañero he tenido tiempo para recuperar...) pero me cuesta más que el anterior. Seguramente por el apartado psicológico: A los alejes hay que añadirle el tacto pulido que tienen los cantos, que a los que todavía nos cuesta la idea de jugarnos grandes vuelos le dan un toque morbosillo por la sensación de agarre mediocre. Por supuesto, con buenos alejes entre seguro y seguro.
Dándole al cuarto largo. Ahí estoy saludando aprovechando un descansillo que hay en una pseudo-repisa en medio del desplome (camuflado entre el naranja de los bolos, de hecho solo se me percibe si se hace zoom jeje)
Con todo, creo que el 6b+/c que aparece en el croquis con el que he abierto este post es más adecuado que los 6b+ asecas que marcan el resto de croquises: Ya con notable desplome, no todo son cantos buenos...
Desde la R4: ¡Cada vez más y más ambiente!
La parte superior del largo sin embargo permite buenos reposos: uno de ellos en una oquedad con mierda de buitre :P
Llegada a la R4: El "sin conti" vuelve a encadenar :P
Muy divertido que las cuerdas parezcan flechas hacia arriba ingrávidas: la verdad que pierdes un poco la noción de donde está la verticalidad y dónde desploma jeje
Angel dándole al L5 visto de perfil...
...que parece que hecha algo para atrás...
...y que así se ve de frente...
Ir con la cuerda por arriba me permite encadenar este largo también :) ¡Pero en fin! Aunque claro que estaría genial encadenar la vía entera, el principal objetivo de hoy es disfrutar de la estética y la escalada (de hecho contábamos con que seguramente habría que colgarse de la cuerda alguna vez).
Aun así, no nos engañemos: ¡siempre está bien sentirse escalando fluído, y cuando más se encadene más sensación de haber escalado bien!
Subiendo por el quinto largo, desde la R5.
El sexto largo es el más potente en términos de continuidad (6c+, en algunos sitios hasta le ponen 7a):Aunque los cantos son bastante decentes todo el rato y a ratos incluso muy buenos, el desplome no da tregua a partir de un descansillo que hay al de unos metros. Vas todo el rato de canto a canto pero te vas petando. A veces volar pies es incluso lo más eficiente.
Comenzando el L6:Ya empieza potente el largo, aunque el desplome gordo gordo está arriba
Algún reposo antes de lo duro duro...
...
...Y más o menos de ahí en adelante que empieza lo gordo: Obsérvense las cuerdas-viento no hacia :P- :el desplome es mayor que lo que aparenta en la foto (se tiende a girar algo la cámara al mirar tan arriba parece ser)
Los seguros están a menor distancia que en los largos previos al menos. El que se quejaba de conti esta vez al menos da sentido a su queja con unos cuantos reposos :P. Yo de segundo lo doy todo para encadenarlo y "palmo" pillando un romo "de mierda" a medio metro de un canto que ya me hubiese permitido salir del desplome. ¡Es lo que tiene el "a vista"! Buena peleada en cualquier caso.
Aprovecho la derrota para sacar fotos jeje...parece que si que hecha esto para atrás :P
...mirada hacia la izquierda...
...otra fotillo pal desplome...
...y así me inmortaliza el compa jeje
La R6 vuelve a no ser colgada por fin: ¡Ya hemos salido del desplome! Se hace de hecho en un gran bolo. 
Así se ve la R6 desde el sitio de mi derrota jeje
¡Una última mirada abajo que de un desplome así no se ve puede disfrutar todos los días!
Aun así, tras la salida del desplome y con toda la euforia de haber ya superad lo duro, me pongo a afrontar el largo sin ni un triste minuto de reposo más allá de lo que cambiamos el material. Saliendo con los brazos todavía hinchados del largo previo, la panza me da en toda la cara y me tengo que colgar no viendo como superarla :P
¡Llevaba decenas y decenas de 6b's sin colgarme y he jodido la racha por impaciente! jajajaja. Así como el cuelgue del anterior largo era asumible, no escalar fluído/encadenar este largo si que me da algo de rabia porque ha sido directamente por ser un poco tonto/impaciente :P
Dándole al séptimo largo . Justo donde estoy comienza el "crux".
Con todo lo duro que ha sido esa panza, la verdad que no sabría con sinceridad graduarla: Llevar los largos previos en la mochila (especialmente el previo y sin dar unos minutos de descanso) nubla el criterio objetivo. Posiblemente como primer largo estaríamos todos de acuerdo en que es un 6a+, a saber...¡Habrá que volver algo más frescos para valorarlo! jaja. En cualquier caso, un 6a seguro que no es y ojo que es de panza cabrona que hay que buscar de donde tirar bien si no quieres complicarte la vida de más.
Enlazamos con unos cuantos metros de trepada tras pasar por una reu hasta llegar a la parte superior de la Visera donde encontraremos otra reu de argolla. Queda así pues un largo de más de 40m, pero de los cuales la mitad son de fácil trepada una vez superada la panza de 6a+/b,
Angel ya llega arriba!
La Visera no es una cima en sí en cuanto a que no tiene prominencia respecto a ningún collado. Aun así, salir de ese tapiote nos da sensación de haber coronado una cima :)
El descanso del guerrero
""Cima""! Con Peña Rueba, vigilante en el horizonte como en todas las escaladas de Riglos.
Bordeando por la derecha la loma que está por encima nuestro, la cual si subiésemos si que haríamos una cima propiamente dicha (Bentuso, 1012m ¡raro por cierto que con lo tatxa-cimas que soy no me diese por querer coronar!...será que con haber escalado La Visera ya me doy por satisfecho jeje), daremos con un sendero que constituye el normal de descenso a Riglos desde la Visera. Primero a media ladera con algún paso algo expuesto, posteriormente baja directo hasta el pueblo de Riglos.
Comenzando el descenso a Riglos
¡En el cual el Mallo Colorado dominará sobre nosotros! :)
Gente haciendo deportiva
Agur la Visera!!!
"La Fiesta de los Biceps" nos deja un excelente sabor de boca. La fama de vía imprescindible desde luego que no es gratuita. Es nuestra primera vía ascendiendo por la Visera (bueno, Angel tenía hecha la "Mosquitos" pero esa al fin y al cabo sólo la bordea jeje) y la verdad que escalar en esta tapia nos ha molado lo suyo. Personalmente, al ser preguntado por qué tal la vía por algunos amigos, la expliqué la como "un mundo diferente, una experiencia diferente a cualquier escalada de todos los días". Y esque, sin duda, ¡en pocas paredes sentirás tanto el vacío!. Y además, con un grado "accesible": la parte superior realmente parece un rocódromo natural hecho para ser escalado.
Volveremos pues a escalar otras tantas vías de la tapia que nos llevamos a la mochila de "proyectos pendientes" como la Zulú, la Chinatown, la Guirles Campos, Naturaleza Salvaje...o por qué no, a volver a disfrutar de la "Fiesta" con la escusa de ir algo más fuertes para encadenarla entera :)
Agur!!!
Aupa Riki,
ResponderEliminarQue bien andas y el blog cogiendo forma ;)
Ondo ibili